El judaísmo mesiánico, como expresión religiosa, afirma la interpretación de las Escrituras sobre el envío y rol de un Mesías (de ahí su nombre que explicita esta creencia frente a posturas modernas de cierto sector del pueblo judío que minimizan esta posibilidad) es la vivencia diaria de la Tora interpretada por quien consideramos el Mesías prometido en Las Escrituras: Yeshua ben Iosef.
Si bien respetamos todas las interpretaciones que se han hecho de los textos bíblicos, no creemos bajo ningún punto de vista que ni La Tora, ni los Neviim (profetas) ni los Ketuvim (Escritos), pueden ser entendidos anulando la cultura del pueblo en que fueron redactados, el Pueblo Judío.
Pueden hacerse análisis gramaticales o sintácticos de estas narraciones, pueden descomponerse en tantas partes como se quiera, o ponerlos en paralelo, aplicarse la denominada Crítica Bíblica, o cualquier otro método de lectura y profundización, pero jamás se llegará a la Kavana (intención) del mensaje bíblico sino se comprenden los mismos dentro de los conceptos y parámetros del pensamiento judío.
Es por ello que, Los Escritos Mesiánicos (mas conocidos como Evangelios o en su conjunto El Nuevo Testamento) entendiéndolos desde un pensamiento Helénico, se alejan diametralmente del origen, hasta el punto tal de leerse confrontaciones y oposiciones que los textos no tienen en sí mismos, sino que son el producto del choque de dos concepciones diferentes: la hebrea y la griega.
Yeshua HaMashiaj, requiere del Pueblo Judío una revisión, no griega ni reaccionaria, de nuestros rabinos, observándose el alcanze de su misión como Mashiaj ben Yosef ( el Mesías sufriente teniendo al justo José como parámetro), el cual, y pese a la distorsión aclarada anteriormente, llevó los principios éticos y morales de la Tora a toda la humanidad.
Siendo la Tora la revelación completa del Di-s creador, el Mesías se convierte en aquel que viene a completar la medida de la kavana, para que nosotros, todos, hijos de Di-s, le tengamos como ejemplo para el desarrollo y crecimiento de nuestra neshama (alma espiritual).
Junto a nosotros, judíos, hay un número creciente de gentiles que con amor a la Tora e injertándose en el Olivo Natural ( Israel), van conformando una columna sólida de unidad y conocimiento, un despertar de almas que dejan atrás sus concepciones griegas, para abrazarse al Di-s de Abraham, de Itzjak y de Iahacob.
Frutos todos del mas importante hombre que ha dado el Pueblo Judío: Yeshua HaMashiaj, Redentor de Israel y Luz de la Humanidad.
Rabino Mesianico
Participe del servicio los sábados 10:30 hs y está invitado a compartir el Oneg (comida de shabat) después del servicio, 12:30 hs, consistente en café y alimentos dulces, y luego participar de los estudios que da nuestro Rabino.
Sepan que todas las personas son bienvenidas a esta comunidad, para compartir el shabat juntos.
Vista sus mejores prendas para cada Shabat, respete y cuide los sidurim ( libro de oraciones), una persona de nuestra Comunidad lo guiará en los mismos.
Si ud siente apoyar nuestra Comunidad puede hacerlo depositando su ofrenda directamente en la Pushka ( caja de madera al final del Templo al lado de biblioteca de libros).
5783/2022
Dic 19 Lunes- 25 de Kislev- Januka. Encendido comunitario de la II vela.
5783/2023
Marzo 7 martes- Purim 14 de adar- 1900 hs
Abril 5 miercoles – Pesaj 6 de nisan -19 00 hs
Mayo 25 domingo- Shavuot -1900hs
5784/2023
Sept 15 viernes- Rosh HaShana 5784-1900 hs
Sept 24 domingo- Kol Nidrei- 10 de Tishrei 1900hs
Sept 25 lunes Iom Kipur 10 de Tishrei 1030 hs
Sept 29 viernes Sucot
Octubre 8 domingo –Shemini Hatzeret/ Simjat Tora- 23 de Tisrei-1900 hs
Diciembre 10 domingo-28 de kislev – IV vela de Januka-1900 hs
El domingo 17 de diciembre del 2023 a las 9:30 hs tendremos juntos la oración de shajarit con la respectiva colocación de Tefilín
Todos los miércoles el rabino ayuna solicitando a Hashem su misericordia y gracia por la Comunidad invocando zjut shel Yeshua Meshijeinu , los méritos de Yeshua nuestro Mesías, y están todos invitados a unirse en oración y ayuno si lo sienten.
Shajarit leShabat: sábados 10:30 hs.