Parasha Emor 5785
Haftara: Iejezkel, Ezequiel, 44: 15-31
Masei Shelajim, 1 Pedro 2:4-10
Esta semana aprendemos tres conceptos que iluminan el entendimiento. El sacerdote no debe impurificarse por un cadáver, salvo que sea un familiar, no debe imitar las costumbres paganas relacionadas a la muerte. Cometer jilul HaShem, vaciar el Nombre Divino es conducirse a la oscuridad, por ello es el opuesto a Kidush HaShem, santificar el Nombre Divino en todo acto.
El concepto que se desarrolla en el medio de estas enseñanzas, son los moadim, plazos establecidos por Di s, comenzando con el shabat, pesaj, shavuot, iom teruah, iom kipur y sucot. Cada una de estas celebraciones tienen el sentido de unirnos para agradecer y recordar los caminos que conducen al Cread r.
La aboda, trabajo, del alma del Mesías tiene, según los plazos de HaShem, dos períodos: Pesaj y Shavuot, como inicio, Iom Teruah , Iom Kipur y Sucot, como culminación.
Se habla y escribe mucho sobre la primer venida y la segunda del Mesías, pero se lo hace sin relación con la misma Tora: Pesaj es la libertad del alma, Shavuot la recepción de la sabiduría de la Tora. Iom Teruah es el inicio del juicio Divino, Iom kipur la última posibilidad de purificar el alma y Sucot es el establecimiento del Reino de HaShem en todas las almas.
Por ello, Yeshua HaMashiaj inició el camino como el cordero de Pesaj y abrió a sus discípulos el sendero de la sabiduría de la Tora en Shavuot, cincuenta días después de Pesaj, denominado esto con el nombre griego pentecostés.
Kidush HaShem, santificar el Nombre Divino, implica servirlo en todo acto de acuerdo a los plazos que el mismo Cread r ha dado.
Con inmenso amor
Iosef Shemi
Rabino